Llámase eje del mundo la recta ideal en torno de la cual parecen girar los astros en su 
movimiento diurno: los puntos en que este eje corta a la esfera celeste se llaman polos, 
designándose uno de ellos con el nombre de Polo Norte, boreal o ártico, y el otro con el de 
Polo Sur, austral o antártico. El plano, perpendicular al eje del mundo, que pasa por el centro 
de la Tierra, se llama ecuador celeste, el cual divide la esfera celeste en dos hemisferios, uno 
llamado boreal y el otro austral. Círculos paralelos o simplemente paralelos, son círculos 
menores, paralelos al ecuador, y por consiguiente perpendiculares al eje del mundo. Círculos 
de declinación u horarios son círculos máximos que pasan por el eje del mundo, y que, por 
tanto, son perpendiculares al ecuador y a los paralelos. En este sistema ecuatorial las 
coordenadas reciben el nombre de ascensión recta y declinación: ascensión recta de un astro 
es el ángulo diedro que forma un círculo horario con otro, que se toma como origen, 
contando los grados sobre el ecuador desde 0° a 360°, de Occidente a Oriente, o sea, en 
sentido opuesto al movimiento diurno, o bien por horas, minutos y segundos, teniendo en 
cuenta que cada hora corresponde a 15
0
; declinación es el ángulo que forma el rayo visual 
dirigido al astro con el plano del ecuador, que puede ser boreal o austral, según el hemisferio 
donde se encuentre el astro. 
Llámase vertical de un lugar terrestre la prolongación del radio de la Tierra, que pasa por 
aquel punto, lo que se obtiene por medio de la plomada. El extremo superior se llama cenit, y 
el punto opuesto hacia abajo, nadir. Plano vertical es el que pasa por una recta vertical, 
llamándose plano vertical el que es perpendicular al meridiano del lugar, y que pasa por los 
puntos E y W; plano horizontal es el perpendicular a la dirección dé la gravedad, el cual se 
determina mediante los niveles. En astronomía se distinguen varias clases de horizonte, a 
saber: horizonte visible o aparente, que es la porción de superficie terrestre visible desde un 
punto; horizonte matemático, que es el plano tangente a la superficie terrestre en el punto de 
observación; horizonte racional, que es el plano perpendicular a la vertical del lugar y que 
pasa por el ojo del observador, y horizonte geocéntrico, que es el plano paralelo al horizonte 
matemático y que pasa por el centro de la Tierra.